+54 9 0341 154684174 | Carcarañá, Santa Fe, Argentina.

Dos pasos decisivos para el uso confiable de las estructuras de madera laminada encolada en el país

Para lograr un uso confiable de las estructuras de madera laminada encolada estructural se requiere el cumplimiento de algunas condiciones que resultan indispensables. Pueden señalarse dentro de las mismas:

La fabricación y el control de los productos conforme a los modernos criterios de relieve internacional

La provisión de los valores de las propiedades mecánicas y físicas que resultan fundamentales para el diseño estructural

La disponibilidad de reglas de diseño y cálculo estructural que estén armonizadas con los valores de las propiedades de los productos

En nuestro país se comenzó a dar cumplimiento a estas condiciones a partir del año 2000, en el cual se inició el proyecto denominado “Sistema nacional de calidad en vigas laminadas”, llevado a cabo en el marco de la Asociación Civil Red de Instituciones de Desarrollo Tecnológico de la Industria Maderera (RITIM). Este proyecto culminó en setiembre del año 2006 con la aprobación de un grupo de 6 normas IRAM que se publicaron como IRAM 9660-1/2, 9661, y 9662-1/2/3. Este conjunto de normas establece requisitos de fabricación y control y un sistema de clases resistentes para la madera laminada encolada estructural construida con madera de 3 especies cultivadas en el país: Pinus taeda/elliottiiAraucaria angustifolia (Pino Paraná) y Eucalyptus grandis. El sistema provee también requisitos para la fabricación de uniones dentadas (finger), métodos visuales de clasificación por resistencia para las tablas de las 3 especies antes mencionadas y los valores característicos de las propiedades mecánicas fundamentales para el diseño estructural que son de esperar si se cumplen los requisitos establecidos.

Como consecuencia del esfuerzo colectivo realizado entre instituciones, empresas, asociaciones, profesionales y en general distintos protagonistas del sector, el proyecto antes mencionado llenó un vacío muy importante y permitió cumplir, al menos parcialmente, las primeras 2 condiciones indispensables señaladas más arriba. Pero aún restaba satisfacer la tercera, es decir disponer de reglas de diseño estructural armonizadas con los valores de las propiedades ofrecidas para estos productos.

En el año 2009 el CIRSOC (Centro de Investigación de los Reglamentos Nacionales de Seguridad para las Obras Civiles) impulsó la redacción del Primer Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Madera -CIRSOC 601-. Luego de un continuado avance en el marco de los lineamientos fijados por la Comisión Permanente para el Estudio de las Estructuras de Madera, conformada a tal efecto, se finalizó la confección del primer documento que fue sometido a discusión pública entre marzo de 2011 y abril de 2012. Según el plan de trabajo, a finales del corriente año se estará concluyendo la redacción del texto definitivo, el cual a su vez estará apoyado por un manual de aplicación con ejemplos resueltos y comentados que estará a disposición de los proyectistas estructurales para facilitar la interpretación de los criterios adoptados.

De concretarse exitosamente este proyecto CIRSOC se dará satisfacción a la tercera condición indispensable señalada al comienzo de esta nota y, consecuentemente, se estará en condiciones de revertir la situación tradicional convirtiéndola en un círculo virtuoso que genere más confianza en este material.

La aprobación de las normas IRAM 9660-1/2, 9661 y 9662-1/2/3, junto al avance del proyecto CIRSOC 601 constituyen dos pasos decisivos en este sentido. No obstante, para dar continuidad al proceso es necesaria la participación activa de todos los sectores interesados en la mejora continua del sistema. Por lo pronto existen ya señales positivas. Una de ellas es que en el seno del IRAM se está revisando el conjunto de normas antes señalado con el fin de ajustarlo en función de la experiencia adquirida y, además, incluir la madera de álamo cultivado en el delta del río Paraná como una cuarta especie con la cual también se pretende proveer un material confiable.

Ing. Juan Carlos Piter


Conozca nuestras
líneas de productos

PARTNERS ESTRATÉGICOS

Suscribite a nuestro Newsletter

y recibí las últimas novedades en tu email