Hay algunos prejuicios infundados que queremos derribar.
Nuestro país tiene un gran déficit habitacional, se necesitan alrededor de 3.5 millones de hogares, especialmente en el NEA, donde este déficit supera el 50% de los hogares, y en el NOA, donde el número llega al 40%.
Sin dudas, la construcción en madera puede aportar soluciones al déficit habitacional argentino. Ofrece ventajas respecto a materiales tradicionales de construcción húmeda ya que los tiempos de construcción son menores, los costos también y son sustentables en relación al medioambiente.
Sin embargo, existen algunos prejuicios infundados sobre la construcción con madera que queremos derribar. Aquí te contamos algunos de ellos:
Las casas de madera son más calurosas: Falso ?
En verano son sumamente frescas y en invierno, muy cálidas. Desde misiones hasta San Martín de los Andes y Mendoza, están muy felices con este tipo de viviendas.
Sin dudas, la construcción en madera puede aportar soluciones al déficit habitacional argentino.
Duran poco: Falso ?
En nuestro país y en el mundo hay construcciones de más de 130 años, que incluso se realizaron sin la tecnología que tenemos ahora.
No se puede reformar: Falso ?
Es más fácil incluso, porque la propiedad puede ir agrandando su galería, sumando habitaciones, es totalmente posible seguir trabajando sobre la propiedad una vez terminada