+54 9 0341 154684174 | Carcarañá, Santa Fe, Argentina.

Protección de estructuras a partir del diseño

Proteger indica  en el castellano “Resguardar a una cosa de un perjuicio o peligro, poniéndole algo encima, rodeándole”, y esto hacemos en general con todos los materiales de construcción que se ubican a la intemperie.

Cada familia de materiales tienen su puntos débiles, y allí la protección, el resguardo.

¿Cuáles los de la madera?

-La biodegradación

-El incendio

-El ultravioleta solar

Vayamos por caso hablando de la protección. En esta imagen un típica fundación de columna de madera

Sus puntos críticos en el tema biodegradación, la unión del metal con la madera que puede generar micro-espacios, donde los efectos de condensación incrementa las condiciones ambientales de humedad y temperatura, para permitir el desarrollo de hongos xilófagos y de insectos.

Las maderas requieren cierto nivel de humedad interna para permitir el desarrollo de hongos.

En estos casos, como protección:

Tratar de evitar los espacios entre chapas metálicas y madera. En lo posible aplicando algún mastic que asegure el sellado.

La madera debe ser para uso a la intemperie: de condiciones naturales apropiadas o con tratamiento. El dominante en nuestro país el CCA (cobre, cromo, arsénico) aplicado en autoclave.

Existen otras tecnologías como la mencionada “Accoya” que no encuentra en el país, como tampoco los tratamientos por altas temperaturas.

Desde el punto de vista del incendio, el metal es el punto débil de una unión de esta característica, dada su escasa resistencia a altas temperaturas

En secciones de madera importantes, la forma de combustión por capas de 0.6 mm/ minuto (proceso de carbonización) aseguran un tiempo calculable de prestación de su función estructural en un caso de incendio

La protección superficial a la agresión del ultravioleta, se obtiene con lasures o tintes, que deben ser aplicados con frecuencia variada de acuerdo con el asoleamiento de la parte en consideración.

Estos lasures tienen una función dominantemente estética, y no de protección ni contra la biodegradación o el incendio.

La intemperie no actúa con el UV, sino con la posibilidad de oxidación del metal.

Las piezas metálicas deben estar correctamente tratadas frente a la oxidación. Punto crítico a tener siempre en cuenta.

Un conjunto de atelieres en Paris, distrito XIII, proyecto  del arquitecto Yan Brunnel. Los lugares más expuestos de la estructura a la intemperie tienen cupertinas de chapa para reducir la acción.

Los multilaminados que cierran los cuadros de madera laminada encolada tienen una terminación en una lámina de plástico.

En el caso de un puente, la protección se basa en:

-Maderas tratadas con CCA.

Tratamiento de superficie con lasures, de muy buena calidad por su fuerte exposición a la intemperie. Los de uso para deck son apropiados.

Por sus secciones y uso este puente no tiene riesgos humanos por un posible incendio.

Como siempre todo lo metálico cincado o similar.

En este colegio ubicado en el gran Londres, obra del arquitecto Richard Rogers, donde la estructura en madera laminada encolada queda a la intemperie, se visualiza con claridad el correcto tratamiento de todas las piezas metálicas

Las grandes secciones aseguran un comportamiento adecuado en el caso de incendio.

Es un colegio y los tiempos de funcionamiento de la estructura son básicos para permitir la evacuación del edificio, una de las ventajas de la madera laminada encolada.

En todos los casos los adhesivos utilizados deben garantizar que su funcionamiento no se modificará ni por la elevación de los contenidos de humedad, ni la temperatura.

Tenga siempre en cuenta que nos referimos a MADERA LAMINADA ENCOLADA, una tecnología que exige el cumplimiento de normas estrictas, como por caso las determinadas por IRAM en nuestro país.

No confunda con TABLAS PEGADAS, que simulan ser MADERA LAMINADA ENCOLADA.


Conozca nuestras
líneas de productos

PARTNERS ESTRATÉGICOS

Suscribite a nuestro Newsletter

y recibí las últimas novedades en tu email